domingo, 29 de noviembre de 2009

NO ES OBLIGATORIO LEERLO

El trabajo diario no me ha permitido comentar antes la conferencia que dieron el pasado lunes Carlos Holemans (El Laboratorio) y Antonio Montero (Contrapunto). Las citas textuales y las anécdotas ya estás bastante borrosas; supongo que por eso la gente asiste a estos eventos con un bloc de notas donde van anotándolo todo. Pero que quereis que os diga, si escribo no disfruto de lo que van contando.

El trabajo....ese trabajo que aún no he tocado pero que ya sufro. Esta semana era una rueda de prensa, la anterior un faldón y un análisis, la siguiente un documental... lo tocamos todo pero no abordamos nada. El trabajo.... el trabajo que nos deparará el futuro, ¿cómo será?, ¿estaremos preparados para lo que nos espera? Para eso nos entrenan a diario, ¿no? Lo cierto es que el trabajo es trabajo y cuesta como tal; y aunque solo sea una simulación porque todavía estamos aprendiendo...es trabajo. Trabajo trabajoso.

Como dijo Antonio Montero: Nosotros nos hemos casado con esta profesión. Si él se ha casado yo estoy en el primer mes de noviazgo... la pasión espero que se mantenga aunque el ritmo supongo que bajará.... o no, ¿quién sabe?, si al fin y al cabo...es trabajo.. y el trabajo es siempre trabajo.


El lunes, "Fálame do teu" recobró un color más coloquial y cercano en el que Holemans y Montero intentaron un diálogo tú a tú con los estudiantes. Dejaron a un lado sus logros profesionales para centrarse en darnos consejos y pautas que, a su entender, son básicas para no andar ciegos por este mundo. Puede que no fuese la conferencia con más ejemplos audiovisuales o con mayores medios (debido a problemas técnicos que entorpecieron la charla en todo momento) pero sin duda fue en la que más aprendí y en la que más cosas saqué en claro.

Pudieron comprobar de primera mano como es, actualmente, la enseñanza universitaria. Bajaron al mundo real por unos instantes para ver los medios en los que nos manejamos y las oportunidades que tenemos. El asombro se apodoró de ellos cuando descubrieron que la mayoría de los presentes no habían pisado nunca una agencia de verdad. Mucha teoría y poca práctica; mucho libro y poca vida real.

Buscarse la vida para conseguir trabajo, para salir adelante y para ser alguien....ese fue su consejo.


Es muy divertido ver como asistimos semana tras semana a esas charlas y observamos a los publicistas que vienen como si fuesen mesias que cuentan la palabra divina. Me recuerda a épocas pasadas en donde no todo el mundo podía viajar y, cuando alguien lo hacia, el resto escuchaba las historias de esos mundos lejanos con caras de asombro y estupefacción imaginando cómo podría ser aquello.


Cerraré mi locura con una frase de MadMen que no deja de rondar por mi casa esta semana, y que en este caso nos viene como anillo al dedo:

"Lo que usted llama amor lo inventamos hombres como yo para verder medias"

Si esto es así los publicistas dominan el mundo.... y si esto es así, casaos rápido con vuestra profesión o, de lo contrario, quedaremos todos para "vestir santos".

jueves, 19 de noviembre de 2009

NO ESTAMOS LOCOS QUE SABEMOS LO QUE QUEREMOS

Días después sigo dándole vueltas a las conclusiones personales que obtuve tras la conferencia de esta semana en "Fálame do teu" que expuso Juan Nonzioli (integrante de Shackleton).

Nada tiene que ver la teoría que nos dan con lo que es la vida real. Viendo las caras de ilusión con las que cada semana se enfrentan a nosotros en estas charlas, gente que ya considero como de los "grandes", deseo, cada vez más, salir al mundo que nos está esperando ahí fuera (pero para el que todavía queda mucho) y dejarme la piel en cada proyecto.


Creo que este lunes nos demostró que debemos tener unos principios, hacer y apostar por lo que creemos y no rendirnos fácilmente. La buena publicidad existe y Shackleton es una muestra de ello.

La palabra frase más repetida fue, sin duda, hacer ruído. Y es que en eso está la clave muchas veces. No provocar ese ruído pero si lograrlo haciendo lo que mejor sabemos. La movilización hace el cambio....


Y es que desde fuera veo al publicista como a un ser sensible a la captación de emociones y que, por su trabajo, tiene la suerte de sentir y transmitirlas todas; diversión, tristeza, alegría, llanto... para todo hay un momento.


Os dejo con un éxito de Shackleton

jueves, 12 de noviembre de 2009

A MI NO ME LA SOPLA

Muestra de que la publicidad tiene un nuevo amigo en internet es windtowin.com. Me he echado unas buenas risas soplando por el micro para que un barco de regatas avance.

La publicidad no está reñida con la diversión y la gran campaña de RC44 Gold Cup lo sabe. Las nuevas agencias vienen pisando fuerte en internet y eso es algo que da esperanzas a los que venimos detrás. Renovarse o morir señores. Buen trabajo Yslandia.


Atrévete a comprobar si tus pulmones siguen siendo los de un chaval de 20 años o si el tabaco te ha dejado en el retiro! Yo estoy hecha una champion!

lunes, 26 de octubre de 2009

sábado, 24 de octubre de 2009

LAS CAJAS DE ALLÁ TÚ COMEN EN McDONALDS

Francia nos sorprende con estas animaciones:



El spot guarda cierta similitud con la cabecera del programa "Allá tú"

Os dejo un par de divertidos enlaces más de la campaña:
Ice age
Cosquillas
Cajas

I´m lovin´it

lunes, 19 de octubre de 2009

LA NUEVA FRAGANCIA DE COCO Y LOLA

Internet, ese mago ilusionista que juega con realidad y ficción, nos deja un nuevo truco para que nos rompamos la cabeza.

Se llaman Coco y Lola. Aparentemente son dos chicas que atraen por su belleza y por su estilismo, sus alocadas aventuras y su cencanía. ¿Demasiado perfecto para ser una realidad grabada en un par de videos de YouTube?

Estos personajes nacen como tales a raíz de la creación de su blog el pasado julio.A éste se suman perfiles en otras redes sociales. Pero, ¿realmente hay vida tras esas caras o son actrices de un viral muy trabajado? Mis dudas nacen con los últimos post donde entra en juego la firma Volkswagen. Las chicas buscan chico con el que pasar un fin de semana en su Polo rojo. Esta búsqueda se intercala con post de otros temas para no resultar cargante. La reconocida marca de coches ha decidido patrocinar este juego adolescente de manera muy sospechosa. Mi pregunta es, qué fue antes, ¿el huevo o la gallina?,¿el viral o la realidad?


Puede que sea real, puede que no. Hay que creer en la mágia.


EL TIEMPO LO DIRÁ.